Tienda de Libros en Sitges – 93 894 21 43
Share
  • Share this post on Delicious
  • StumbleUpon this post
  • Share this post on Digg
  • Tweet about this post
  • Share this post on Mixx
  • Share this post on Technorati
  • Share this post on Facebook
  • Share this post on NewsVine
  • Share this post on Reddit
  • Share this post on Google
  • Share this post on LinkedIn

Yo confieso. Jaume Cabré

Posted on oct 10 2011

Yo confieso/ Jo confesso

Jaume Cabré

Ed. Destino/ Proa

26.90€

848 pags.

9788423345083 – Destino

9788475882536 – Proa

 

Con esta obra Cabré se asienta como referente de la literatura catalana actual. Publicado simultáneamente por Proa en catalán y Destino en castellano ya está siendo traducida al alemán , holandés, francés e italiano.

Es esta una novela con varias tramas que avanzan conjuntamente como una única historia, cruzándose a veces incluso en una misma frase. La trama principal tiene como protagonista a Adrià Ardèvol, hijo de una familia de la alta burguesía catalana, nacido en los años cuarenta del siglo XX. Niño curioso con una capacidad increíble de absorber conocimientos que quiere ser modelado por sus padres según el ideal de cada uno de ellos. Así el padre quiere que sea humanista y la madre que sea violinista. Ni uno ni otro se plantea siquiera tener en cuenta la voluntad del niño. El violín y su historia le permite al autor rastrear 600 años de historia europea empezando cuando un joven encuentra la madera con la que será construído. Bernat Plensa, amigo de Adrià, violinista es el eje de otra de las tramas.

La pasión por la música de Cabré está presente en toda la novela, así como también su amor a las lenguas y a la cultura. El juego literario que se permite Cabré dejando palabras inacabadas, no utilizando comas, puntos suspensivos ni dos puntos, puede incomodar al principio de la lectura pero agiliza mucho y se acostumbra uno. Igual que a los contínuos cambios de la voz narrativa y de los saltos en el tiempo que le permiten a Cabré ejemplificar claramente paralelismos de la historia. Subyacente a toda la novela hay una indagación sobre el mal y sobre la historia del mal. En algunos casos pone rostros concretos al mal (desde el inquisidor catalán del siglo XV al médico que hace experimentos con humanos en el campo de concentración de Auschwitz) y en otros son reflexiones más generales.

Hemos disfrutado mucho de la lectura de esta gran novela y la recomendaremos con mucho gusto.

comment closed