Tienda de Libros en Sitges – 93 894 21 43
Share
  • Share this post on Delicious
  • StumbleUpon this post
  • Share this post on Digg
  • Tweet about this post
  • Share this post on Mixx
  • Share this post on Technorati
  • Share this post on Facebook
  • Share this post on NewsVine
  • Share this post on Reddit
  • Share this post on Google
  • Share this post on LinkedIn

El camino de los reyes (La guerra de las tormentas I) de Brandon Sanderson

Posted on feb 28 2012

El camino de los reyes. La guerra de las tormentas I

de Brandon Sanderson

Una obra maestra tan ambiciosa como fascinante
Resultado de más de una década de planificación y construcción de universos, ‘El camino de los reyes’ es el primer tomo de La Guerra de las Tormentas, una saga que constará de diez volúmenes.
Sanderson es, junto a George R. R. Martin y J. R. R. Tolkien, uno de los autores con mayor presencia en la lista de más vendidos del ‘New York Times’.
En Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen. En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado ‘El camino de los reyes’. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.

Páginas: 1216 / Formato: 15 x 23 cm / ISBN: 978-84-666-4794-6/Ediciones B
PVP: 25.00 €

 

 

 

 

 

What Jordi says:

 

Los que me conocen saben que Sanderson forma parte, junto con Martin, Erikson y Rothfuss, del grupo de escritores que lo han reconciliado con la Fantasía Épica después de casi abandonarlo debido a muchos y tremendos desengaños con el género.

 

Es por eso que uno se lanzó a la lectura de Way of Kings en cuanto se lo encontró el verano pasado. Sanderson nuevo, pensé. Genial, pensé. Este tipo es una maquina de escribir. 5 libros en 5 años, pensé. ¡Espera! ¿Alta Fantasía?¿1000+ páginas (1200+ en versión traducida)?¿Primer volumen de una serie de diez? ¿Diez? ¿Ha sido ser elegido para finalizar la Rueda del Tiempo y empezar ésto todo uno?¿Vas a hacerme un Jordan, Brandon? This better be good and Gods be good and make Brandon grow over his stereotypes, pretty please!

 

Quede claro que mis dudas duraron lo que tardé en leer el prólogo. Sí, situado 4500 años antes de la acción principal en el libro. Sí, a sabiendas de que probablemente el libro no empezaría a funcionar hasta la mitad del primer tomo, como así fue (¿No pasa eso en todas las series largas? El infodump en el primer tomo es casi un prerequisito para hacer que la historia empiece a fluir luego y nos veamos atrapados en el mundo). Lo devoré en apenas dos días, leyéndolo en la playa y robándome horas de sueño por la noche. Creo que ése es elogio suficiente de lo que es el libro.

 

Como siempre con Sanderson tenemos un sistema de magia original (aunque un poco menos esta vez quizás, debido a la similitud con el de Mistborn/Nacidos de la Bruma), tenemos unos personajes que atrapan y te empujan a seguir leyendo y, sobre todo, tenemos las escenas de acción, en las que Sanderson desplega su maestría.

 

Cuando me piden que defina qué es lo que hace que Sanderson sea diferente a otros autores del género, lo que hace que destaque, siempre elijo sus escenas de acción. Son de una calidad casi cinemática. Piden a gritos una representación visual (de hecho, estoy seguro que los ebooks de Sanderson serán de los primeros en incorporar escenas cinemáticas).

 

Además, el libro tiene unas 200 páginas finales muy buenas en las que realmente empiezas a vislumbrar el scope de la decalogía.

 

Muy recomendable para amantes del género y del escritor.

comment closed